FICHA_GO COLOR 4
En la actualidad existen nuevas herramientas que permiten una nueva forma de abordar la mejora de la coloración. Una de las principales necesidades es determinar las zonas del campo que presentan unas condiciones más desfavorables para alcanzar una coloración del fruto comercial. La teledetección se presenta como una de las herramientas más potentes para categorizar el vigor de las plantaciones de una forma rápida, robusta y económica que permita la escalabilidad del sistema. Cuando las variables extraídas por teledetección son debidamente validadas en campo, permiten extraer conclusiones sobre las características físicas de la vegetación, en cuyo caso el vigor y la densidad del árbol. Así, determinar zonas de crecimiento homogéneo en el que los árboles presenten un crecimiento similar, en cuyo caso una relación similar de sombreado del fruto por parte de la hoja, se hace posible. La determinación de zonas de manejo diferenciado en las que se pueda intervenir para corregir los parámetros de la vegetación y mejorar la coloración de la manzana se hace posible gracias a la teledetección. Esta tecnología está muy desarrollada y ya se aplica actualmente en uva por vinificación, pero en el caso de fruta dulce su uso es muy incipiente. De esta forma, se propone abordar la mejora de la coloración de la manzana mediante una diferenciación de zonas en las parcelas en base al vigor descrito por teledetección. Utilizando esta nueva metodología se implementarán distintas técnicas culturales en función del vigor de cada zona. Es decir, tratar cada parcela con su variabilidad o heterogeneidad características y no como una unidad homogénea. Adicionalmente, se evaluarán otras opciones para mejorar la coloración de manzanas bicolor, algunas de las cuales se emplean en otros países, pero se desconoce su eficacia en nuestras condiciones de cultivo tan desfavorables. Por ejemplo, hay algunas técnicas que han empezado a estudiarse que pueden tener su interés en manzanas bicolor tardías (Fuji y Pink Lady), como es la defoliación de los árboles. Otra posibilidad sería el uso de ciertos grupos de fitorreguladores que producen cambios fisiológicos que favorecen el color de los frutos. Sin embargo, estos productos requieren ser testados en nuestras condiciones, así como estudiar al mismo tiempo su rentabilidad económica.
Detail description
1/1
Contribution detail info
GO COLOR 4.0
GO COLOR 4.0
- Location
- Spain
- Authors
- AFRUCAT
- Purpose
- Communication
- Dissemination
- File type
- Document
- File size
- 284 kB
- Created on
- 01-10-2021
- Origin language
- Spanish
- Official project website
- GO COLOR 4.0
- License
- CC BY
Related content
A Bio-inspired Multilayer Drainage System
Agricultural run-off and subsurface drainage tiles transport a significant amount of nitrogen and phosphorus leached after fertilization. alchemia-nova GmbH in collaboration with University of Natural Resources and Life Sciences, Vienna developed two multi-layer vertical filter systems to address the agricultural run-off issue, which has been installed on the slope of an agricultural field in Mistelbach, Austria. While another multi-layer addressing subsurface drainage water is implemented in Gleisdorf, Austria. The goal is to develop a drainage filter system to retain water and nutrients. Both multi-layer filter systems contain biochar and other substrates with adsorption properties of nutrients (nitrogen, phosphorus). The filter system can be of practical use if an excess of nutrients being washed out is of concern in the fields of the practitioner by keeping the surrounding waters clean. This approach may result in economic value by re-using the saturated biochar as fertilizer and improving the soil structure, thus increasing long-term soil fertility. Link: https://wateragri.eu/a-bio-inspired-multilayer-drainage-system/
NANOCELLULOSE MEMBRANES FOR NUTRIENT RECOVERY
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation program under Grant Agreement No 858735This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation program under Grant Agreement No 858735. FACTSHEET NANOCELLULOSE MEMBRANES FOR NUTRIENT RECOVERY Key information Functionalized nanocellulose membranes can take up nitrate and phosphate. These membranes can be put in a water treatment unit. As the membranes are biobased, degradable materials, they can after use be added to the soil, thus returning the leached nutrients back for their original purpose providing fertilizers (nutrient recycling).
Environmental monitoring within greenhouse crops using wireless sensors
Because variables such as temperature and humidity have a profound effect on the activity of crop pests, diseases and natural enemies, the ability to monitor environmental conditions within a crop has always been important for crop protection.