Please note that this language is still in beta.

If you have any suggestions or feedback, kindly reach out through our contact form.
EU-Farmbook
  • O stránkách
  • Podpora
PřihlášeníZaregistrujte se
EU-Farmbook

EU-FarmBook je sbírka ověřených osvědčených postupů pro zemědělce a lesníky. Veškerý obsah knihovny pochází z výzkumných projektů programu Horizont. Více informací o tomto projektu se dozvíte na našich webových stránkách.

O nás

  • O EU-FarmBook
  • Přispějte na
  • Podpora
  • Kontaktujte nás

Sledujte nás

  • LinkedIn
  • YouTube
Evropská vlajka

Financováno Evropskou unií

Financováno Evropskou unií. Vyjádřené názory a stanoviska jsou však pouze názory a stanoviska autora (autorů) a nemusí nutně odrážet názory a stanoviska Evropské unie nebo Evropské komise. Evropská unie ani Evropská komise za ně nemohou nést odpovědnost.

© 2025 EU-FarmBook. Všechna práva vyhrazena.

  • Zásady ochrany osobních údajů
  • Odmítnutí odpovědnosti
  • Soubory cookie
Evropská vlajka
    • Economics
    • Environment
    • Livestock

    Ficha GO REAQUA

    El aumento de la demanda de agua dulce debido al crecimiento de la población y el elevado consumo en los sectores agrícolas e industriales, ligado al estrés hídrico que afecta a un número cada vez mayor de países en el mundo, ha promovido que la reutilización de aguas residuales tratadas se considere una solución prometedora para afrontar este gran reto. Prueba de ello es la reciente entrada en vigor del nuevo reglamento sobre los requisitos mínimos para la reutilización de agua para riego agrícola en la UE (UE 2020/741) y que se aplicará en todos los estados miembros de la UE en partir de Junio de 2023. Aunque la reutilización en el sector industrial representa el 11% de los escenarios evaluados, es este uno de los sectores con mayor consumo de agua, especialmente la industria agroalimentaria. Este gran uso por parte de esta tipología de industrias se refleja en un estudio realizado por el INE, en el que se demuestra que en 2013 la industria agroalimentaria consumió el 12% del agua total utilizada en la industria europea, demostrando que es uno de los sectores más demandantes de ese recurso. Centrándose en el sector cárnico, el agua utilizada en los mataderos está destinada principalmente a procesos productivos donde el agua utilizada se encuentra directamente en contacto con el producto cárnico (lavado de canales e higienización), pero hay una parte no menos relevante en que el agua utilizada es clasificada como agua sin contacto que se encuentra fuera del entorno del procesamiento cárnico, como por ejemplo limpieza de camiones y corrales. Los efluentes derivados de los mataderos se caracterizan por un alto contenido de materia orgánica, con una importante carga de nutrientes que debe ser eliminada para su descarga en las aguas superficiales. Es importante, pues, determinar dónde y cómo se utiliza el agua en el proceso para poder identificar posibles puntos de captación para la posible reutilización de agua en el proceso productivo. En este sentido, y ante la necesidad de adoptar prácticas de reutilización, el actual Real Decreto RD 1620/2007 establece, no sólo criterios de calidad de reutilización del agua para usos agrícolas, sino que también para usos urbanos e industriales. Desgraciadamente, y pese a tener los criterios establecidos para hacer un uso más sostenible de los recursos hídricos, esta estrategia de gestión no se potencia en las industrias alimentarias posiblemente ligado a un desconocimiento por parte de éstas de los criterios establecidos por la administración pública o bien por barreras legislativas que hoy en día dificultan la regeneración y reutilización de esta agua en los mataderos. Así, el reto sectorial no es sólo el del cumplimiento de la ley establecida por el Real Decreto, ya que existen un gran abanico de tecnologías para la obtención de efluentes de alta calidad, sino entender cuáles son realmente aquellos requerimientos establecidos por la Administración para poder hacer uso del agua tratada y alcanzarlos; sin representar un riesgo ni para la salud humana ni para el medio ambiente

    nebo

    Detailní popis

    1/1

    nebo

    Detail příspěvku

    Projekt

    REAQUA. Innovative strategies for water reuse in the meat industry: assessment of technical, econom

    REAQUA. Innovative strategies for water reuse in the meat industry: assessment of technical, economic and regulatory

    Umístění
    • Spain
    Autoři
    • Eudald Casas
    Účel
    • Communication
    • Dissemination
    Typ souboru
    Document
    Velikost souboru
    267 kB
    Vytvořeno dne
    01-09-2022
    Jazyk původu
    Spanish
    Oficiální webové stránky projektu
    REAQUA. Innovative strategies for water reuse in the meat industry: assessment of technical, econom
    Licence
    CC BY
    Klíčová slova
    • mataderos
    • calidad del agua recuperada
    • reutilización aguas residuales
    • tecnologías innovadoras
    • efluentes de las EDARs industriales
    • químicos y patógenos
    • EDAR de mataderos
    • viabilidad
    • tecnologías mediante ACV y ACC
    • sector cárnico
    • tecnologías de post-tratamiento

    Související obsah

    IMPROVE BIOSECURITY WITH YOUR MULTI-ACTOR FARM HEALTH TEAM

    Document

    This factsheet explains how bringing a team of farmer, vet, feed and farm advisors together is sharing different sources of knowledge together, making the Multi Actor Farm Health approach an effective approach to improve biosecurity on poultry farms

    • Multi-Actor
    • Biosecurity in poultry

    COOPID infographic – Livestock sector

    Image

    An infographic providing a compact overview on Polish company approach to recycle organic waste and by-products.

    • livestock
    • bioeconomy
    • biogas

    Biosecurity Audit Tool

    Slideshow/Presentation

    This factsheet presents the biosecurity audit tool Biocheck Ugent, that can give a biosecurity scoring in poultry farms to measure biosecurity level.

    • Biosecurity in poultry
    • pig
    • and cattle
    • Scoring tool